top of page

La limpieza prometida

Fragmento de "La limpieza prometida", ensayo narrativo aún inédito


Durante años, en España se habló de regeneración. La palabra “limpieza” se convirtió en promesa electoral, en bandera moral, en relato de cambio. Pedro Sánchez, desde la oposición, juró que restauraría la confianza perdida tras los escándalos de corrupción del Partido Popular. Su ascenso al poder en 2018, tras una moción de censura sin precedentes, fue celebrado como un acto de higiene política.


Pero la historia, como siempre, tiene matices. Gobernar con ética se volvió más difícil que anunciarla. Las alianzas se tensaron, los gestos simbólicos se multiplicaron, y la retórica de pureza moral se desgastó. Al final, las sombras de la corrupción —esta vez en su propio entorno— alcanzaron también al gobierno socialista. El caso Koldo, la caída de Ábalos, la imputación de Cerdán, y el murmullo cada vez más nítido que rozaba incluso a Félix Bolaños.


Mientras tanto, figuras como Cayetana Álvarez de Toledo y Isabel Díaz Ayuso aprovecharon el vacío narrativo para construir un contrarrelato: más directo, más emocional, más feroz. El Congreso se convirtió en escenario de acusaciones y silencios, pero el verdadero pulso se libraba en los micrófonos y titulares. Allí, entre ellos, Carlos Alsina, cronista implacable, dejó una advertencia:


“Durante años, pedimos limpieza. Después, pedimos explicaciones. Hoy no pedimos nada. Solo miramos.”


Lo que comenzó como un gesto ético terminó en una batalla de relatos. Y cuando el lenguaje se agota, lo que queda es el desgaste.


El ensayo completo explora, capítulo a capítulo, cómo la promesa de limpiar la política mutó en espejo roto de contradicciones.






 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

4806340412

©2020 por Ojalá leas Novelas. Creada con Wix.com

bottom of page