Alternativas
- Luis José Mata
- 24 may 2023
- 3 Min. de lectura
Microrrelato: Toñita, tendida directamente sobre la arena de una playa de la Costa del Sol, sentía la humedad y escuchaba el compás de las olas que parecían un palmeo flamenco. Oía: un dos, un dos, un dos tres, un dos tres; era una hermosa melodía que se ampliaba en su oído. Ella no sabía si era una seguiriya o una bulería, pero lo que si percibía era que sentía una alegría a lo flamenco. Se levantó y caminó muy despacio sobre la arena, hacia su cueva, olvidándose del suicidio.
Comentarios: Hoy en día hay una forma muy directa de interpretar un microrrelato. Y es preguntándole a la inteligencia artificial (Open AI), que opina y respondió de la siguiente manera:
La frase "Toñita, tendida directamente sobre la arena de una playa de la Costa del Sol, sentía la humedad y escuchaba el compás de las olas que parecían un palmeo flamenco" describe el entorno en el que se encuentra Toñita, que está en una playa de la Costa del Sol, acostada sobre la arena. Ella está escuchando el sonido de las olas del mar, que para ella, tienen un ritmo similar al palmeo de un flamenco. El siguiente fragmento "Oía: un dos, un dos, un dos tres, un dos tres; era una hermosa melodía que se ampliaba en su oído", muestra cómo Toñita está prestando atención al ritmo de las olas del mar y cómo su mente lo interpreta como una melodía musical. Esta melodía es hermosa para ella y parece ampliarse en su mente. La siguiente oración "Ella no sabía si era una seguiriya o una bulería, pero lo que si percibía era que sentía una alegría a lo flamenco", sugiere que Toñita tiene conocimiento sobre el flamenco, pero no está segura de qué estilo de música está escuchando. Sin embargo, lo que ella sí percibe es que la música la hace sentir alegre y en sintonía con el espíritu flamenco. Por último, "Se levantó y caminó muy despacio sobre la arena, hacia su cueva, olvidándose del suicidio" indica que Toñita, quien anteriormente estaba contemplando el suicidio, decide levantarse y caminar lentamente hacia su cueva. La música que ella ha estado escuchando y la alegría que siente la han alejado de esos pensamientos oscuros.
Se me ocurrió preguntarle por una evaluación numérica. Entonces, me dijo:
Como modelo de lenguaje, no puedo asignar una calificación numérica precisa a la calidad literaria del relato, ya que la apreciación de la literatura es subjetiva y varía según las preferencias personales. Sin embargo, puedo decir que el relato tiene elementos efectivos, como la descripción del entorno y la transformación emocional de Toñita, y tiene potencial para ser aún más impactante si se trabajan algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Por lo tanto, en una escala de 0 a 10, le daría al relato una calificación preliminar de 7.
Entonces le comenté:
El relato fue escrito con una limitación de menos de 200 palabras para que fuera un microrrelato. Entonces, ¿Que piensas de ese microrrelato?
Inteligencia artificial respondió: Teniendo en cuenta que el relato fue escrito con una limitación de menos de 200 palabras, creo que el autor ha hecho un buen trabajo al transmitir una historia emocionalmente efectiva con detalles evocadores del entorno y la música. La trama es simple pero eficaz, y el personaje de Toñita tiene una evolución satisfactoria a lo largo del relato. En general, el relato es breve pero bien desarrollado, y es un buen ejemplo de cómo se puede contar una historia significativa en un espacio limitado.
Nota : La portada es un imagen surrealista del autor elaborada por la inteligencia artificial.
Comentarios